En un mundo cada vez más impulsado por la nube, el rol de SysOps se ha convertido en una figura clave dentro de los equipos de TI y operaciones. Si estás pensando en orientar tu carrera hacia este perfil técnico, en este artículo te contamos qué es un SysOps, cuáles son sus responsabilidades, herramientas habituales y cómo empezar en esta profesión.
¿Qué es un SysOps y por qué es clave en entornos cloud?
El término SysOps proviene de System Operations, y hace referencia a los profesionales encargados de gestionar, mantener y optimizar la infraestructura tecnológica de una empresa, especialmente cuando esta se encuentra alojada en entornos cloud (nube).
A diferencia de los roles más centrados en el desarrollo, los perfiles SysOps se enfocan en la estabilidad, disponibilidad y rendimiento de los sistemas. En contextos de computación en la nube (como AWS, Azure o Google Cloud), estos profesionales son esenciales para garantizar que los recursos virtuales estén siempre disponibles y funcionando correctamente.
Un SysOps no solo debe tener conocimientos profundos sobre infraestructura IT, sino también entender cómo escalar, automatizar y monitorizar servicios para dar soporte a aplicaciones y servicios críticos para el negocio.
Principales responsabilidades y herramientas de este perfil
El día a día de un SysOps puede variar bastante dependiendo del tipo de empresa en la que trabaje, pero suele girar en torno a una serie de tareas esenciales. Entre sus responsabilidades más habituales está la administración de servidores, tanto en entornos Linux como Windows, así como la gestión de redes y la implementación de medidas de seguridad para proteger los sistemas. También se encargan del despliegue de aplicaciones en entornos cloud, asegurándose de que funcionen de forma eficiente y segura.
Una parte fundamental de su trabajo es la automatización de procesos, para lo cual utilizan scripts o herramientas especializadas como Ansible, Terraform o Puppet. Además, dedican tiempo a la monitorización y el registro de la actividad del sistema mediante soluciones como Prometheus, Grafana, Zabbix o CloudWatch. No menos importante es el mantenimiento regular y la actualización de los sistemas operativos y el software crítico que la infraestructura necesita para operar correctamente.
En su día a día, también es clave que estén familiarizados con diferentes herramientas de gestión en la nube. Por ejemplo, suelen manejar entornos como AWS Management Console o su interfaz de línea de comandos, Azure Resource Manager o Google Cloud Console. En lo que respecta a la gestión de contenedores, Docker y Kubernetes son imprescindibles. Y para integrar y automatizar todo el ciclo de desarrollo y despliegue, emplean sistemas de integración continua y entrega continua como Jenkins, GitLab CI o CircleCI.
Un SysOps eficiente no solo sabe mantener sistemas, sino también optimizar recursos y prevenir fallos antes de que ocurran.
FAQs: todo lo que necesitas saber si te interesa este perfil
¿Cuál es la diferencia entre SysOps, DevOps y SRE (Site Reliability Engineering)?
Aunque hay similitudes entre estos tres perfiles, sus enfoques son diferentes:
- SysOps: centrado en la administración y operación de sistemas, con énfasis en la estabilidad y mantenimiento.
- DevOps: un enfoque más colaborativo entre desarrolladores y operaciones, donde se automatizan procesos para lograr despliegues más rápidos y eficientes.
- SRE: nace de Google y se enfoca en la confiabilidad de los sistemas a través de la ingeniería del software, buscando un equilibrio entre nuevas funcionalidades y estabilidad.
¿Qué tareas realiza un SysOps?
Algunas tareas típicas incluyen:
- Gestión de copias de seguridad y recuperación de datos
- Actualización y parcheo de sistemas
- Monitorización de recursos (CPU, RAM, almacenamiento, etc.)
- Gestión de accesos y roles
- Soporte técnico a equipos internos
¿Qué herramientas utiliza un SysOps?
Además de las mencionadas anteriormente, otras herramientas comunes son:
- Nagios, Datadog o New Relic para observabilidad
- Bash, Python o PowerShell para automatización
- Control de versiones con Git
- Firewalls, VPNs y sistemas de detección de intrusos para la seguridad
El rol de SysOps es ideal para quienes disfrutan de la administración de sistemas y la optimización de infraestructuras tecnológicas. Con la transformación digital en auge y la migración de servicios a la nube, la demanda de este perfil no hace más que crecer.
En NinjaTalent.net aprenderás por qué es una buena idea invertir en formación técnica y cómo las certificaciones pueden abrirte las puertas a trabajar en grandes empresas tecnológicas o proyectos innovadores en la nube.